Nuestra última clase estuvo a cargo nuevamente del profesor Fernando Cerda por lo que la clase estuvo orientada al tema de estructuras.
Comenzó la clase recordando rápidamente lo visto en la anterior donde nos recordó los conceptos de sumatoria de fuerzas, mecánica estática torque, puntos de apoyo, etc. Luego se dio a lugar una videoconferencia vía Skype con un ex compañero del profesor, el Sr. David Aránguiz quien actualmente se desempeña como Ingeniero Civil estructural en París Francia. Éste nos explico como llego a su puesto actual en Francia, recalcando que los ingenieros se ven enfrentados a todo tipo de mundos y que cuando se cree que es necesario obtener nuevos conocimientos y nuevas experiencias a veces es necesario emigrar para lograr estos objetivos, nos explico que es de gran ayuda el manejo de idiomas y que lo esencial para ejercer un buen trabajo es saber trabajar en equipo, saber adaptarse y sobreponerse a las situaciones a las que nos vemos enfrentados.
Finalmente el profesor nos explico de manera practica como se ven afectadas estructuras de distintos tamaños a sismos de igual magnitud, donde aplicaba iguales frecuencias sísmicas a ambas estructuras y veíamos como estas eran afectadas de distinta forma así se llego a la conclusión de que las estructuras se ven afectadas dependiendo de los materiales de construcción, altura, composición,etc.
Terminología
-Travesaño: Viga de acero, hormigón armado o madera encargada de soportar cargas concentradas en puntos aislados a lo largo de su longitud, o también puede verse como una viga transversal en un edificio.
-Camión estándar: Modelos de forma ideal, de carga viva con forma de camión, cuyo objetivo es analizar el comportamiento de los puentes frente al paso de una carga por encima de este.
-Viga principal: estructura hecha de hormigón, cuya finalidad es soportar las cargas superiores de una estructura, manteniendo su posición.
-Amortiguadores de masa sintonizada: pareja de bloques de 170 toneladas colgados al techo que cambian las propiedades dinámicas del edificio.
Análisis material para la clase siguiente:
Al observar el programa del curso, los siguientes temas serían:
-¿Qué es y cómo funciona un río? Definiciones y clasificación Viendo esto, llegaríamos a aprender a diferenciar los tipos de ríos y conocer sobre su funcionamiento.
-Consideraciones para emplazar un puente y nociones de geomorfología fluvial
Viendo el título podría llegar a pensar que veremos más a profundidad las condiciones y factores a tener en cuenta para realizar el último paso de un puente, levantarlo en cierto lugar y aprenderemos sobre los efectos de la lluvia sobre los proyectos a realizar.